La industria farmacéutica acaba con una especie de hace 400 millones de años

Pocas son las especies que merecen la adjudicación del epíteto de “fósil viviente”, y una de ellas es el cangrejo herradura del Atlántico (Limulus polyphemus)

El cual encuentra en peligro de extinción si no se adoptan medidas para controlar la explotación de su sangre de color azul por parte de las empresas farmacéuticas.

Este cangrejo, que pertenece a la especie de la orden de los xifosuros, con su anatomía tan particular, ha evolucionado muy poco durante los últimos 475 millones de años.

No obstante, ahora se encuentra en un gran predicamento a causa de la acción de los humanos.

Aparte de la utilidad farmacéutica de su sangre, el grupo de animales al que pertenece el cangrejo herradura se encuentra en la lista de especies vulnerables

O a punto de desaparecer de la faz del planeta, a causa del cambio climático y la polución.

La joven activista Caitlin O’Connor ha puesto en marcha a través de la plataforma Change.org

Ellos, junto con la Administración de Protección del Medio Ambiente (EPA) iniciaron algo.

Se trata de la implementación de medidas para menguar la muerte de cangrejos herraduras en la producción de substancias de utilidad farmacéutica.

Ella busca protegerlos y salvarlos de la extinción.

La iniciativa se puso en tiene como objetivo el levantamiento de 35.000 firmas.

La propuesta de Caitlin O’Connor no tiene el propósito de prohibir la utilización médica de la sangre o hemolinfa de los cangrejos de herradura

Sino evitar que el extracto que se elabora a partir de esta especie con su líquido de color azul, origine la indeseable muerte del animal

Y en forma simultánea, se propicie búsqueda de alternativas sintéticas para que el día de mañana se eludan más daños a esta especie tan vetusta.

A pesar de lo que designa su nombre más popular (cangrejo herradura)

El Limulus polyphemu se encuentra filogenéticamente más cerca de las arañas que de los cangrejos.

Los ejemplares adultos miden hasta 50 centímetros de largo y tiene un cuerpo segmentado en forma de caparazón compuesto de tres lóbulos

Mientras que las patas, apéndices y ojos se encuentran en la zona del vientre.

Se sabe de grandes poblaciones de esta especie en Golfo de México, el Atlántico Norte y en la costa norte de Vietnam.

Habitan en los fondos marinos de arena y su régimen alimenticio es a base de moluscos, gusanos y otros invertebrados.

La sangre o hemolinfa de los cangrejos de herradura contiene hemocianina, una proteína rica en cobre, la cual realiza tareas de transporte del oxígeno a través del organismo del animal.

En contacto con el oxígeno, la hemocianina se vuelve de color azul.

La hemolinfa de esta especie contiene también amebocitos, los cuales son muy parecidos y con funciones semejantes a las de los leucocitos de los vertebrados

Que además reaccionan ante las endotoxinas bacterianas para coagularse.

El extracto de la sangre de este animal, el Limulus Amebocyte Lysate o LAL, es utilizado ampliamente en medicina con el fin de verificar la presencia de endotoxinas en soluciones inyectables intravenosas.

Comentarios Facebook

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.